Entradas

Imagen
TECNICAS DE COMPARACIÓN Y CONTRASTACIÓN. ¿Qué es? Sirve para clasificar y ordenar las ideas que se reúnen por medio de lluvia de ideas, la escritura libre, la estrella o el cubo. Con este método agruparás tus ideas por comparación y por contraste. La comparación mostrará la semejanza entre dos ideas, objetos, personas o animales; el contraste, sus similitudes o diferencias con otros semejantes. ¿Para qué sirve? Esta técnica te ayudara a agrupar las ideas por comparación y contraste. Así podrás clasificar y ordenar toda la información de que dispones y podrás construir un discurso con las ideas que hayas reunido. ¿Cómo se hace? Al utilizar esta técnica de clasificación es fundamental saber abstraer, es decir, saber eliminar detalles superfluos de modo que se puedan reconocer características comunes a las ideas que se han reunido. Puedes utilizar diversos nexos. CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES DE TRANSCRIPCIÓN Y LOS DOCUMENTOS DIGITADOS: La  dig...
Imagen
                                        MAPA CONCEPTUAL  PREZI
REFLEXIÓN DE LAS PAUSAS ACTIVAS Las pausas activas son de gran importancia para nuestra vida cotidiana, debemos tenerlas en cuenta y realizarlas cada que sea necesario. En ocasiones el cansancio, el dolor físico, la fatiga y el estrés son parte de la vida laboral, no tenerlo ni sentirlos seria el estado ideal, pero es imposible, las responsabilidades y el exceso de trabajo, cada día nos debilitan mas. Para reducir este tipo de dificultades son necesarias las pausas activas para estimular el ejercicio físico, mental y espiritual para el bien de las personas. Para realizar estos ejercicios basta con tener buena actitud y disciplina.  Las pausas activas pueden llegar a reducir:   La tensión muscular La sensación de fatiga  El estrés. Las pausas activas mejoran:   La postura corporal  La atención La concentración  La calidad de vida  El desarrollo de la creatividad PREZI
Imagen
 Técnicas de Digitación  Equipos de digitación y de transcripción Reflexión sobre la importancia de Manuales de operación de las tecnologías de la información y la comunicación. Es importante tener en cuenta estos manuales, también tenemos que saber usarlos, no solo para cosas innecesarias sino para mejorar nuestro conocimiento y ser personas innovadoras, la creación de programas han sido de gran beneficio, han hecho que el ser humano le sea más fácil acceder a alguna información.   Existen varios calificativos para referirnos a la era en la que nos encontramos: sociedad de la información y la comunicación, era digital, sociedad informatizada, era de internet, etc. Todos estos calificativos hacen referencia a una cultura que tiene como característica la posibilidad de acceso y tratamiento de la información, utilizando una serie de medios tecnológicos, como los ordenadores, los programas y los sistemas de información que interconectan los medios...
GESTIÓN DOCUMENTAL NIETO RAMIREZ VALENTINA RAMIREZ HERRERA LUZ KARIME 11-1 INSTIRUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN SEDE: SANTIAGO RENGIFO SALCEDO VILLAGORGONA-CANDELARIA 2018 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo presentaremos diferentes temas como la Política de operación, Normatividad, Desarrollo de los procesos. Todos estos ejemplos son de gran importancia para nuestra vida cotidiana y debemos tomarlos en cuenta para una mejor organización, por ejemplo cuando hablamos de política de operación damos a conocer que son guías de acción que definen los límites y parámetros necesarios para ejecutar los procesos y actividades en cumplimiento de la función, planes, programas, proyectos y políticas de la administración del riesgo, previamente definidos por la organización, por otra parte cuando hablamos de normatividad nos referimos  a reglas o preceptos de carácter obligatorio, emanados de una autoridad normativa, la cual tiene s...
GESTIÓN DOCUMENTAL NIETO RAMIREZ VALENTINA RAMIREZ HERRERA LUZ KARIME 11-1 INSTIRUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN SEDE: SANTIAGO RENGIFO SALCEDO VILLAGORGONA-CANDELARIA 2018 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo presentaremos diferentes temas como la Política de operación, Normatividad, Desarrollo de los procesos. Todos estos ejemplos son de gran importancia para nuestra vida cotidiana y debemos tomarlos en cuenta para una mejor organización, por ejemplo cuando hablamos de política de operación damos a conocer que son guías de acción que definen los límites y parámetros necesarios para ejecutar los procesos y actividades en cumplimiento de la función, planes, programas, proyectos y políticas de la administración del riesgo, previamente definidos por la organización, por otra parte cuando hablamos de normatividad nos referimos   a reglas o preceptos de carácter obligatorio, emanados de una autoridad normativa, la cual t...