MENSAJES
ELECTRÓNICOS Y TARJETAS PROTOCOLARIAS
LUZ KARIME RAMIREZ HERRERA
VALENTINA
NIETO RAMIREZ
DANIELA
CARDENAS RIVAS
CARLOS
ANDRES ZAPATA
JONNIER
MORA
10-1
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
SEDE:
SANTIAGO RENGIFO SALCEDO
PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
VILLA
GORGONA-CANDELARIA
2017
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo nos describe el tema de mensajes electrónicos y tarjetas
protocolarias que se puede definir como intercambiar información por medio del Internet y comunicar organizacionales escritas para el manejo de las relaciones publicas y de negocios. Las características principales de las tarjetas protocolarias y sociales son que se debe de redactar de forma clara, precisa y concisa, también se debe usar un tratamiento respetuoso y cordial y utilizar un estilo gramatical natural y sencillo, para analizar esta teoría es necesario conocer sus recomendaciones a la hora de enviar un mensaje ya sea por vía Internet o escrito, se recomienda no utilizar el correo electrónico para resolver temas complejos, tratar solo un tema por comunicación, utilizar las letras mayúsculas solo en casos necesarios, ser breve, identificar claramente a la persona a quien se le envía el correo y tener cuidado con los archivos adjuntos.
JUSTIFICACIÓN
La presente se enfocará en analizar la importancia
que tiene la buena realización de los documentos a la hora de enviarlos, las características
y bases fundamentales para realizarlo, de esta forma obtendremos un documento bien
presentado y podrá ser enviado satisfactoriamente al individuo, ya sea vía Internet o escrito. El mensaje electrónico es el sistema que nos permite
intercambiar información entre dos o más personas por medio del Internet a
diferencia de las cartas protocolarias que estas son escritas y son para el
manejo de las relaciones publicas y negocios, más sin embargo ambas deben tener
redacción, presentación, distribución etc. de acuerdo al contenido que se vaya
a enviar.
OBJETIVOS
- Analizar la importancia que tiene la presentación de los documentos.
- Definir las características principales a la hora de enviar un documento.
- Comentar las bases más importantes para elaborar un documento ya sea escrito o vía Internet.
- Identificar el concepto de mensajes electrónicos y cartas protocolarias.
- Describir detalladamente las recomendaciones para realizar un documento.
- Comparar los conceptos planteados.
CONTENIDO
MENSAJES
ELECTRÓNICOS
Es un sistema que permite intercambiar
información con uno o más usuarios de cualquier lugar del mundo, a través del
Internet. Este medio se puede utilizar para enviar documentos adjuntos como
cartas, memorandos, circulares y cualquier otro documento que sea necesario
para la sustentación del contenido, razón por la cual se recomienda tener en
cuenta las disposiciones de esta guía para cada uno de estos casos. Para
garantizar el éxito en el intercambio del correo electrónico, se presentan las
siguientes sugerencias: Se recomienda a las organizaciones que disponen de
Internet y servicios de correo electrónico, reglamentar su utilización y
asignar responsabilidades con base en usuarios debidamente autorizados, para el
manejo de correo tanto masivo como institucional.
CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN:
·
Tratar un solo tema por comunicación.
·
Redactar
en forma clara, precisa, concreta y concisa.
·
Usar
tratamiento respetuoso y cordial.
·
Redactar
en primera persona del plural y usar el tratamiento de usted en singular o
plural.
·
Utilizar
un estilo gramatical natural y sencillo.
·
Distribuir
estéticamente el texto de acuerdo con su extensión.
PARTES:
De
acuerdo con las plantillas que vienen definidas en la mayoría de los servicios
de la internet.
· Encabezamiento:
informa a los receptores quien es el remitente del mensaje.
· Para:
indica la dirección del destinario.
· Asunto:
es el resumen que da una idea, por adelantado, de lo tratado en el correo.
Se recomienda una frase corta y lo más descriptiva posible del contenido del mensaje.
Se recomienda una frase corta y lo más descriptiva posible del contenido del mensaje.
RECOMENDACIONES:
Se recomienda no utilizar el correo
electrónico para resolver temas complejos
·
No participar en cadenas de mensajes
·
Utilizar las letras mayúsculas sólo en los
casos necesarios
·
Antes de contestar un mensaje individual o a
través de una lista, se debería tener en cuenta lo que se va a contestar y lo
que es imprescindible para entender el contexto del mensaje
·
Tener cuidado con los archivos adjuntos
·
Ser breve
TARJETAS PROTOCOLARIAS
Forman parte de las comunicaciones
organizacionales escritas para el manejo de las relaciones públicas y de
negocios. Proyectan no solamente imagen corporativa, sino también la de los
ejecutivos y de aquellas personas que manejan todo lo relacionado con oferta,
venta de bienes y servicios. La redacción y presentación de las tarjetas
protocolarias varían de acuerdo con el objetivo que buscan, y la imagen corporativa
de cada empresa que desea proyectar.
TIPOS DE
TARJETAS:
- Tarjeta de presentación
- Tarjeta de invitación
- Tarjeta de agradecimiento y felicitación
ESTILOS DE
TARJETAS:
- Protocolaria
- Social
Estas
son esenciales a la hora de enviar un documento ya sea escrito o por vía
internet, son de gran importancia porque te dan las pautas necesarias y te
explica como debes enviarlas de qué forma deben ir organizadas y que errores no
debes cometer a la hora de escribir un documento.
CONCLUSIÓN
En
este trabajo se concluyó que los documentos escritos en este caso cartas protocolarias
son de gran importancia a la hora de elaborarlas, su presentación y su redacción varían según el objetivo que buscan y
deben organizarse de una manera adecuada añadiendo las características y
sugerencias importantes, como la ortografía, la presentación, el uso de las
letras mayúsculas, tratar un solo tema por comunicación y usar un estilo
natural y sencillo, estas no solamente proyectan la imagen corporativa, sino
también la de los ejecutivos y de aquellas personas que manejan todo lo
relacionado con oferta, venta de bienes y servicios, y también se concluyó que los
mensajes electrónicos a la hora de enviarse deben identificar de manera clara a
la persona a quien se le debe enviar el contenido y evitar errores. Este medio
se puede utilizar para enviar documentos adjuntos como cartas, memorandos,
circulares y cualquier otro documento que sea necesario para la sustentación
del contenido. Por eso debemos tener siempre buena redacción para presentar
diferentes cartas y tener presente de que tratan y de ese mismo modo aplicar las
normas, ya sea una carta de presentación, de invitación, de agradecimiento o de
felicitación etc. Todas estas cartas que pueden ser escritas o enviadas por
medio de internet deben tener las pautas necesarias al iniciar un contenido.
Comentarios
Publicar un comentario